El Internet Crece En El Mundo Y La Brecha Digital No Se Cierra
Actualmente somos más de 2 millones de
Alberto Arébalos, director de Comunicación y Asuntos Públicos de Google para América Latina, afirma que es preocupante la brecha digital en países desarrollados y en vías de desarrollo es la que existe dentro de cada país entre la ciudad y el campo y agregó:
Penetración del Internet actual por regiones en el mundo según la ITU:
- Euroa 65%
- América 55%
- Rusia junto con demás países que pertenecieron a la URSS 46%
- Países árabes 24.9%
- Asia y Pacífico 21.9%
- África 9.6%
Otros datos de la UIT:
- El promedio mundial de penetración de Internet fue del 30% el año pasado
- El país con el mayor número de usuarios de Internet en 2010 fue China, con más de 420 millones.
- En cuanto a los hogares conectados a Internet, a finales de 2010 sumaban unos 500 millones en todo el mundo (29.5% del total), lo que significa que casi 1,600 millones de personas tenían acceso a la red desde sus casas.
- Diferencias entre países desarrollados y en desarrollo: en los primeros el 71% de los hogares contaba con computadora y el 65.6% con acceso a Internet en 2010, mientras que en los segundos los porcentajes eran de 22.5% y 15.8%.
- La diferencia es mucho más reducida en lo que se refiere a la televisión: el 98% de los hogares de los países desarrollados y el 72.4% de los de los países en desarrollo tienen televisor.
- El número de suscripciones a servicios de banda ancha fijos (wired) totalizaba a fines de 2010 unos 555 millones (8% de penetración) frente a los 471 millones (6.9% de penetración) de 2009.
- En este aspecto la diferencia entre países ricos y pobres es también acusada: 24.6 suscripciones por cada 100 habitantes en los primeros frente a 4.4 por cada 100 en los segundos, aunque la participación de éstos en el mercado ha crecido del 42% hace cinco años al 45% actual.
- También en esto África está descolgada del avance experimentado por las suscripciones a servicios de banda ancha, con un índice de penetración de menos del 1%.
No hay comentarios: